Los materiales de impresión dental cumplen un rol fundamental en la obtención de modelos precisos que reflejen fielmente la anatomía bucal del paciente, permitiendo una confección exacta de prótesis, restauraciones y otros dispositivos terapéuticos.
Con el avance de la ciencia de materiales, la odontología dispone hoy de una amplia gama de opciones, desde los tradicionales hidrocoloides hasta los modernos elastómeros, sin dejar de lado los compuestos rígidos aún empleados en contextos específicos.
Comprender las propiedades fisicoquímicas, ventajas clínicas, limitaciones y aplicaciones indicadas de cada tipo de material es clave para una correcta elección según el caso clínico
Los hidrocoloides, como el alginato y el agar, destacan por su accesibilidad y facilidad de uso, mientras que los elastómeros—incluyendo siliconas por adición, condensación y polisulfuros—ofrecen una superior estabilidad dimensional y fidelidad de reproducción.
► Theodent 300: La pasta dental que redefinió el lujo en la higiene bucal
Por otro lado, los materiales rígidos como la pasta de óxido de zinc-eugenol o los compuestos para cubeta individual siguen siendo útiles en técnicas específicas como la impresión mucodinámica en pacientes edéntulos.
En este contexto, el artículo “Materiales de impresión dental: análisis comparativo de hidrocoloides, elastómeros y compuestos rígidos”, publicado en la Revista REMCA, presenta un análisis detallado y actualizado de las características fundamentales de estos materiales.
El trabajo ofrece una visión crítica, respaldada por literatura científica, que guía al profesional odontológico en la toma de decisiones clínicas informadas para optimizar resultados y mejorar la experiencia del paciente.
👉 Invitamos a todos los dentistas de habla hispana a leer el artículo completo en formato PDF.
Deja tu comentario, gracias por visitar Odontofarma