A continuación te explico los motivos más relevantes:
🧪 1. Preocupaciones por la toxicidad del mercurio
La amalgama dental contiene aproximadamente un 50% de mercurio elemental, el cual puede liberar vapores tóxicos al ser masticado, especialmente en presencia de alimentos calientes o bebidas.
Aunque durante años se consideró segura, la bioacumulación de mercurio en el cuerpo ha sido motivo de creciente preocupación.
🌱 2. Compromiso con el Convenio de Minamata
Japón fue país anfitrión y firmante del Convenio de Minamata sobre el Mercurio, adoptado en 2013.
Este acuerdo internacional busca reducir el uso y liberación de mercurio en el medio ambiente.
Como parte de su cumplimiento, Japón eliminó progresivamente el uso de amalgamas dentales en favor de alternativas más seguras y sostenibles.
👨⚕️ 3. Disponibilidad de materiales alternativos
Con el avance en resinas compuestas, ionómeros de vidrio y cerámicas, Japón optó por materiales libres de mercurio que son igual de efectivos y estéticamente superiores.
Además, la población japonesa tiende a valorar la estética dental, lo que favoreció la transición.
🌍 4. Protección del medio ambiente
La eliminación de la amalgama dental también reduce la contaminación de aguas y suelos, ya que el mercurio puede ingresar al sistema hídrico desde consultorios dentales y sistemas de desecho mal gestionados.
► Theodent 300: La pasta dental que redefinió el lujo en la higiene bucal
📌 En resumen
Japón prohibió el uso de amalgamas dentales por:
✔ Riesgos potenciales del mercurio para la salud humana.
✔ Su adhesión al Convenio de Minamata.
✔ Alternativas modernas y más seguras.
✔ Preocupación por el medio ambiente.
Deja tu comentario, gracias por visitar Odontofarma